NACEN 100 CRIAS DE RAPACES DE ESPECIES PROTEGIDAS EN CASETA-NIDO ARTESANALES EFE: VERDE
- Las aves rapaces y los murciélagos son claves para el control de plagas como el topillo

EFEverde.- Un
centenar de crías de rapaces de especies protegidas de autillos,
mochuelos, cernícalos y lechuzas han nacido en las casetas-nido
colocadas hace dos años en las instalaciones de la empresa de
construcción e infraestructuras ACCIONA.
La
iniciativa se puso en marcha en 2013 para “ofrecer un espacio” de
reproducción segura a estas especies a las que “el ser humano está
dejando sin lugares donde anidar”, según afirmaron a Efeverde fuentes de
la compañía.El proyecto incluía la instalación de más de 400 casetas-nido en sus plantas potabilizadoras, líneas eléctricas y embalses con el objetivo de que especies como murciélagos y rapaces hicieran allí sus nidos ante la dificultad de encontrar sitios adecuados, lo cual “ha influido en el decrecimiento de su número de ejemplares”.
Estas casetas, fabricadas de forma artesanal por personas con discapacidad intelectual que trabajan en el Centro Especial de Empleo de Prodis, fueron ocupadas en un 20 % por aves protegidas como mochuelos, autillos, lechuzas, cernícalos comunes y cernícalos primilla, mientras que otro 30 % acoge especies más comunes como la paloma y el estornino.

Autillo. Imagen cedida por ACCIONA
La cifra facilitada de nacimientos de crías de ave o pollos corresponde a 2014, mientras que en 2015 ya se han registrado algunos más y “esperamos resultados positivos”, aseguran las mismas fuentes.
Las aves rapaces y los murciélagos son claves para el control de plagas como el topillo, como demuestran las grabaciones de las cámaras instaladas para monitorizar las casetas, según las cuales “una pareja de lechuzas puede capturar 200 roedores durante el periodo reproductor”, recuerda el comunicado.
Los datos obtenidos a partir de esta iniciativa permitirán elaborar, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, una tesis doctoral que analizará científicamente datos como la alimentación de las especies, el uso del hábitat o cómo seleccionan sus presas.
Además, el proyecto se replicará en otros países como México, donde ya han sido instaladas 40 en la estación depuradora de aguas residuales de Atotonilco, la mayor instalación de este tipo del mundo, que está actualmente en proceso de construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario