- 
neumología
 - 
Reduce los desplazamientos al hospital de los pacientes crónicos y previene las agudizaciones disminuyendo las visitas a urgencias
 
Cuando se prescribe una terapia respiratoria domiciliaria, 
principalmente oxigenoterapia o presión positiva continua en la vía 
aérea, es porque el paciente tiene mermada su capacidad respiratoria y 
tiene poca capacidad de movilidad. Aquejados de enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica (EPOC), apneas del sueño, fibrosis pulmonar o 
enfermedades neuromusculares, en España hay unas 600.000 personas en 
esta situación, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía 
Torácica. Para que reciban un buen tratamiento, además de proveer los 
equipos, hace falta una atención domiciliaria que vaya más allá del buen
 uso y mantenimiento de los aparatos y la adherencia al tratamiento. Se 
requiere el seguimiento regular que proporciona la fisioterapia 
respiratoria, una especialidad de la fisioterapia encargada del 
tratamiento, prevención y estabilización de las diferentes enfermedades 
del aparato respiratorio.
“La fisioterapia respiratoria se convierte ayuda valiosa desde diversas perspectivas por lo que es importante incorporar a estos profesionales en los equipos multidisciplinares que atienden a los pacientes tanto desde el punto de vista de la atención sanitaria como desde el punto de vista económico”, afirma el doctor Eusebi Chiner, neumólogo y coordinador del Año Separ 2014-2015 del paciente Crónico y las TRD. “Mantener controlados y estables a los pacientes es, en definitiva, coste efectivo, pues reduce los desplazamientos al hospital y previene las agudizaciones disminuyendo las visitas a urgencias”. Un ahorro a largo plazo.
“La fisioterapia respiratoria se convierte ayuda valiosa desde diversas perspectivas por lo que es importante incorporar a estos profesionales en los equipos multidisciplinares que atienden a los pacientes tanto desde el punto de vista de la atención sanitaria como desde el punto de vista económico”, afirma el doctor Eusebi Chiner, neumólogo y coordinador del Año Separ 2014-2015 del paciente Crónico y las TRD. “Mantener controlados y estables a los pacientes es, en definitiva, coste efectivo, pues reduce los desplazamientos al hospital y previene las agudizaciones disminuyendo las visitas a urgencias”. Un ahorro a largo plazo.
Mejora de los síntomas
Al trabajar específicamente en mejorar la ventilación regional 
pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos 
respiratorios, la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de 
vida relacionada con la salud, los fisioterapeutas complementan la labor
 de los especialistas. “El objetivo de la fisioterapia respiratoria es 
conseguir una mejoría de los síntomas y enlentecer la progresión de la 
enfermedad, consiguiendo la máxima capacidad física, mental, social y 
laboral de cada paciente”, mantiene Mireia Pérez, fisioterapeuta de 
Oximesa. Así, los fisioterapeutas que se incorporan a un equipo de 
multidisciplinar de atención y realizan más de una decena de funciones, 
como proporcionar atención domiciliaria y personalizada, resolver 
posibles complicaciones y dudas, identificar y valorar las limitaciones 
del paciente y su entorno para un correcto uso de la terapia, control y 
registro de los datos de cumplimiento y adhesión al tratamiento, educar y
 fomentar conductas en el paciente para mejorar su calidad de vida y la 
de sus cuidadores, ofrecer la formación necesaria para un uso correcto y
 seguro de los equipos y dar apoyo emocional. 


                                


                                