LA RÁBITA

las uvas se secaban al sol, en los paseros de la Alpujarra baja, unas plantaformas de piedra de las que apenas quedan ejemplo abandonados.
Y en cuanto al vino, éste era y es el afamado vino de las Contraviesa, también llamado vino costa, que se embarcaba como ilustra este acta de 1.817.....
Tiene contrado carga en dicha playa 48 botas de vino, que ha de recibir, a bordo de dicho falucho, estivándolas y acondicionándose..., y conducirlas a la plaza de Málaga, Ceuta y Algeciras.
Pero la actividad marítima comercial y pesquera de La Rábita, que daba vida al 60% de la población hace un siglo, ha quedado reducida a unos pocos barcos que echan cada mañana sobre la arena el copo para atracción de oriundos y turistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario